Los minuscritos de San Fura (Crónicas de un eremita asceta) |
E se non è la verità, dovrebbe essere. |
Cannis galaicus vulgaris (Can de Palleiro)A propósito de un artículo leido recientemente sobre nuestro autóctono Can de Palleiro, me viene a la memoria un pergamino de mi antepasado San Fura sobre el tema. A mí particularmente el bicho me cae bien porque me recuerda los tiempos de Franco, en que se conocía al dictador como Viejo Can de Palleiro (finalmente muerto de muerte matada). Pero, en fín, me limitaré a reproducir el mencionado pergamino.Monasterio de Poio Anno Dei: mil y quinientos y diez y ocho. Es así, pues, mi estimado Abate, que conozco el su orígen exacto del mencionado can por la virtud de mi memoría y mi afán de estudio de todo lo que en el mundo hay. Fue el su primer nombre el de Cannis Galaicus Vulgaris, por los romanos concedido por ser endémico de los montes e pueblos del Finisterrae. Más, doy fe que el debandito cánido habríase ya extinguido a no ser por el divino designio e más la humana casualitas que fizo que el pobre animal acompañase a Colón en el su segundo viaje al Nuevo Mundo. No es muy favorecida la raza, pues grande y desproporcionada es la cabeza en relationis con el tronco, dotada además de un focico alargado por la hambre e más la curiosidad; son los sus ojos grandes y de mirada suficiente, e cortas las patas al contrario que las sus enormes orejas y el rabo. Es la su conducta lúpica, dada la su escasa dependencia de humanos cuidados. Con ocasión de tremenda hambruna en tierras de Galicia, convirtiose la carne del pobre animal en manjar codiciado para las gentes del campo, por lo que fue prácticamente extinguido por la necesidad. Salvóse una ejemplar fémina, llevada en la Carabela por el contramaestre Don Fernando de Carballinho. En la su estancia en las nuevas tierras del Reino, cruzóse la perra con un cánido salvaje de las montañas e fruto de tal lance habrían de nacer varios cachorros por los de Genoa bautizados como Cúmuli di fieno, por el aspecto revoltoso e áspero del su pelaje. Al regreso del largo viaje, el hambre e más la sequía prolongada había ya acabado con los últimos Cannis Galaicus originales. Así pues, aquellos cachorros habrían de ser los sobrevivientes de su especie, con herdanza del su novísimo nombre de Canni di cúmuli di fieno, que la gente del común traduciría a posteriori como Can de Pajar. De esta forma, el nombre castellano sería directa y fielmente traducido al gallego como Can de Palleiro, término que tan inmerecidamente usurpó el dictador en sus últimos e interminables días de prolongada agonía (QSJ, que es lo contrario de INRI). 01:00 | PaCotilla | 7 Comentarios | #
Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://sanfura.blogalia.com//trackbacks/20399
Comentarios
|
Archivos
Documentos |
|